top of page

 

Lo último    de

                                   La    Laguna

Buscar

Cómo vivir con amigos (y conservarlos)

  • Aida G.R
  • 22 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Muchos venimos a La Laguna con la sana y maravillosa de idea de vivir con nuestros amigos. Por fin podremos pasar días enteros con ellos, sin normas y sin horarios. Cuando lo piensas, la situación parece inmejorable: una convivencia perfecta, con gente a la que quieres, un piso-cuartel general que sirva para alojar cualquier locura y conversaciones interminables hasta las cuatro de la mañana.


MENTIRA.


Vivir con amigos es difícil. Vivir con amigos y conservarlos es todavía más difícil. Muchos dicen que si quieres seguir teniendo amigos es preferible que te vayas a vivir con desconocidos. Pero tampoco es para tanto. Es posible, tranquilos. Eso sí, siguiendo unas normas sencillas. Que tus compañeros de piso sean tus amigos no implica que no haya normas, y que haya normas no implica que las relaciones espontáneas se estén rompiendo. Te traemos un par de consejos para conservar tus amistades impolutas. La convivencia puede incluso reforzarlas.


1. Respeta el espacio de tus compañeros: por muy amigos tuyos que sean, están en su casa. Y a veces necesitarán aislarse en su habitación y no ver a nadie. Vivir con alguien implica estar muchísimo tiempo a su lado, pero no significa que no haya momentos en soledad. La intimidad es muy importante. Y entender cuándo se necesita también lo es.


2. Cierra la puerta de tu cuarto: más de lo mismo. La puerta abierta es una invitación a que los demás entren. Son tus amigos, seguramente habrán pasado mucho tiempo en tu habitación antes de la convivencia. Si te ven sentado en la cama con la puerta abierta, seguramente interpretarán que pueden entrar. Además, a veces lo que uno hace en su habitación debe quedarse en su habitación.


3. No seas ruidoso: no vale llegar a casa y que todo el mundo tenga que tener constancia absoluta de tu presencia. La música es algo muy personal y no a todo el mundo le gusta lo que escuchas. Por muy amigos que sean. Tampoco vale hablar alto en el salón mientras los demás estudian, o incrementar los decibelios por la noche. Los demás necesitan dormir, estudiar y relajarse.


4. No pidas comida sin avisar: los almuerzos o las cenas pueden ser bonitos momentos de encuentro. A tus amigos-compañeros de piso les sentará mal que pidas comida para ti sin preguntarles si les apetece. Esto no ocurre cuando vives con desconocidos, pero siempre debes tener en cuenta que vivir con amigos implica más.


5. No pases dos horas en el baño si solo hay uno en casa: en serio. Molesta. A veces entran apretones y no se puede esperar tanto tiempo. Y más si sabemos que estás sentado con el móvil o que te estás contemplando en el espejo. La consideración es una parte muy importante de la convivencia.


6. Sé activo en la limpieza: acuérdate de limpiar, hazlo y propónlo cuando haga falta. No dejes que los demás te arrastren para limpiar el suelo. Es más, puedes proponer hacer un cuadrante para repartir las tareas. Aunque a veces no se respete a rajatabla, siempre habrá una línea que marque lo que debe limpiar cada uno en cada momento.

7. Hay confianza, pero no seas guarro: creo que no hace falta aclarar este punto. Tus amigos no tienen por qué soportar que lo dejes todo asqueroso.


8. Habla: de verdad, habla. Son tus amigos. Aunque haya que mantener el espacio de cada uno, háblales. Vivir con ellos no implica que todo esté hecho. Que tus amigos sean tus compañeros de piso puede ser la experiencia más maravillosa que tengas en la universidad. Tu relación con ellos puede ser muchísimo más estrecha. Entiende esto y sácale todo el jugo: encerrate en tu cuarto está bien cuando lo necesitas, pero también existen el salón y sus ventajas.


9. No seas criticón: estar tanto tiempo con alguien implica que se creen asperezas, pero no les taladres la cabeza a los demás con detalles insulsos. Puedes quemarte mucho, lo sabemos. La solución es abogar siempre por la crítica constructiva, y a la cara. A veces cuesta plantear los problemas, pero si vives con alguien tienes que hacerlo para sobrevivir.


Estos son los pilares básicos de la convivencia entre amigos. Cuando entiendas los límites y sepas respetarlos (cuesta, pero es posible), vivirás una experiencia increíble. Con altibajos, decepciones y buenos momentos. No hagas caso a los que te dicen que no vivas con amigos; simplemente aprende cómo vivir con amigos.


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page